PROYECTO “EDUCANDO HOY PARA EL FUTURO” PRESENTA LOGROS ALCANZADOS EN CEREMONIA DE CLAUSURA

PROYECTO “EDUCANDO HOY PARA EL FUTURO” PRESENTA LOGROS ALCANZADOS EN CEREMONIA DE CLAUSURA

Con gran satisfacción el Proyecto “Educando hoy para el futuro – secundaria”, financiado por el FOSPIBAY y ejecutado en alianza estratégica con UGEL Sechura, presentó sus principales logros luego de tres años de implementación. A pesar de la situación de emergencia, el proyecto cumplió con su objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo para alcanzar niveles óptimos de aprendizaje, generación de valores y una formación integral de los estudiantes de Sechura.
  
María Palacios, presidenta del Consejo Nacional de Educación resaltó “la importancia del enfoque sistémico utilizado por el proyecto, que poniendo en el centro a los estudiantes ha logrado que todos los actores de la comunidad educativa, empezando por las familias, trabajen por el desarrollo integral de los adolescentes”.
 
Por su parte, el Ing. Segundo Reusche, Gerente General de FOSPIBAY resaltó el trabajo realizado por el equipo del proyecto “Educando hoy para el futuro” e indicó que existen estrategias del proyecto que tienen potencialidad para convertirse en políticas.
 
 
Asimismo, la Dir. de UGEL Sechura, Socorro Cornejo agradeció al Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar por la inversión realizada y afirmó que se ha convertido en el mejor socio de la educación de Sechura, “podemos decir que a partir de la gestión público privada se ha logrado una articulación estratégica territorial exitosa en Sechura, el proyecto se constituye en un modelo de intervención educativa, es replicable y debería ser tomado en cuenta a nivel regional y nacional”.
 
 La ceremonia de clausura además contó con la participación de la Gerente de Relaciones Comunitaria de la Compañía Minera Miski Mayo Dra. Paola Farfán, Directora ejecutiva de Prisma ONG Dra. Marilú Chiang Echenique, Especialista de Gestión Descentralizada y Coordinador del Proyecto Horizontes-UNESCO Martín Vegas Torres y Marco Zapata, representante de la Facultad de Ciencias de la Educación-UDEP entre otros especialistas de educación quienes destacaron al proyecto como un modelo exitoso a nivel nacional que ha logrado el mejoramiento de la educación en la provincia de Sechura a pesar de la crisis educativa mundial a consecuencia de la pandemia por la COVID19. Asimismo, se brindaron testimonios de actores educativos como docentes y directores; el representante de la Red de Alcaldes Escolares de Sechura de la I.E. Bernal, Orlando Chunga agradeció en nombre de todos sus compañeros por el valiosos aporte de ejercer su ciudadanía a través de su participación dentro de los Presupuestos Participativos de sus respectivos distritos.
 
Asimismo, la Sra. Juana Bayona madre de familia de la I.E 14970 del caserío El Barco, agradeció porque ha recibido llamadas telefónicas de los psicólogos del Proyecto y mensajes de textos para mejorar su relación con sus hijos y apoyarles a continuar con sus proyectos de vida.
 
GRANDES LOGROS
 
A pesar de la emergencia sanitaria por la COVID19 y el cambio de modalidad de presencial a virtual, el proyecto “Educando Hoy para el Futuro – Secundaria” ha permitido la continuación del servicio educativo logrando alcanzar el 13% de desarrollo en el área de comunicación, 21% de en el área de matemáticas, 67.44% de mayor expectativa de los padres de familia hacia la educación de sus hijos, 61 % de docentes han alcanzado un mayor desempeño, 81% de alumnos cuentan con un proyecto de vida, entre otros resultados.
 
 
“Educando hoy para el futuro” ha trabajado con las 18 IIEE públicas que brindan el servicio de educación secundaria en Sechura y ha beneficiado a cerca de 5 mil estudiantes, 2 mil familias, 251 docentes y 18 directores. Los docentes participaron en cursos y diplomados en la Universidad de Piura, se desarrollaron visitas domiciliarias de acompañamiento pedagógico y socioemocional, los estudiantes recibieron módulos de autoaprendizaje para continuar sus estudios y realizaron sus proyectos de vida. Las escuelas desarrollan una gestión resiliente que permitió que se adapten a la virtualidad.
 
Pero, sin lugar a dudas, el logro más importante es el demostrar que gracias al trabajo articulado entre FOSPIBAY, UGEL Sechura, las autoridades y el compromiso de toda la comunidad educativa se ha podido mejorar la educación de las y los adolescentes y contribuir a generar desarrollo para Sechura.
 
***
El Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) es una asociación sin fines de lucro cuyos recursos provienen de las regalías que pagan las empresas mineras no metálicas del Proyecto Bayóvar; la utilización de estos recursos se destina a la ejecución de proyectos en favor de las poblaciones ubicadas en el ámbito de su zona de influencia, es decir, la Provincia de Sechura. Actualmente, el Consejo Directivo del FOSPIBAY está conformado por representantes de la Comunidad Campesina San Martín, Municipalidad Provincial de Sechura, Ministerio de Energía y Minas, Compañía Minera Miski Mayo y Cementos Pacasmayo.
 
????????????????????????????????, ???????????????????? ????????̃???????? ???????????????????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????? ????????????????????????????.
Anterior EL SUEÑO DEL NUEVO CENTRO DE SALUD EN PARACHIQUE SE ESTÁ HACIENDO REALIDAD

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe